sábado, 2 de septiembre de 2017

POST SAMU 2ª PARTE



URGENCIAS ENDOCRINOMETABÓLICAS

HIPOGLUCEMIA:
Clásicamente viene definida por la triada de Whipple:
1.- Glucemia <70 mg/dl.
2.- Presencia de signos y síntomas vegetativos y clínica neurológica.
3.- Desaparición de la clínica tras normalizar la glucemia.

Clasificación
1.- Leve: Los síntomas no interfieren con la actividad diaria
2.- Moderada: Afectación neurológica pero no impide tratarse por vía oral.
3.- Grave: Alteración del nivel de conciencia que impide el uso de la vía oral para el
tratamiento. Precisa ayuda para recuperar la glucemia normal.

Actuación en emergencias
1.- Sospecha: paciente inconsciente (con o sin tratamiento antidiabético), diabético conocido con alteración del comportamiento y/o sudoración y/o palpitaciones...
2.- Actuación inicial

1º ABC (Apertura y control de la vía aérea + control cervical, asegurar ventilación y buena circulación sanguínea)
2º Glucemia capilar
3º Constantes
4º Tratamiento de la hipoglucemia en función de glucemia capilar y clínica

A. Hipoglucemia no grave (paciente consciente que reconoce la situación y puede ingerir por vía oral)
1º Administración de HdC de acción rápida (agua con 2 sobres o 3 cucharillas de azúcar, 200 ml de zumo o refresco azucarado).
2º Control glucémico a los 15 minutos.
Si glucemia capilar > 70 mg/dl: ingesta de HdC de acción lenta (30 gr de pan, 3 galletas tipo María, 1 pieza de fruta...
Si glucemia capilar <70 mg/dl: repetir punto 1 y control glucémico a los 15 min. En caso de persistir gluc. <70 mg/dl trataremos como grave.

B. Hipoglucemia grave (paciente inconsciente o que persiste hipoglucemia pese a tto)
Canalización de vía periférica:
- Si no posible: Glucagón 1mg sc. o im. Si mejora nivel de consciencia administrar HdC de acción rápida por vía oral. Si no mejoría en 15 minutos repetir dosis y valorar vía intraósea si persiste incapacidad de canalización periférica.
- Si vía canalizada:
1º ¿Sospecha de alcoholismo? – Tiamina 100 mg im/iv.
2º Iniciaremos perfusión de suero glucosado acompañado de un bolo lento de hipertónica (glucosmón). Si mejora nivel de conciencia y glucemia > 70 se procederá a la ingesta de HdC de acción lenta por vía oral. Si persiste clínica y/o hipoglucemia, repetiremos dosis de glucosa hiperosmolar acompañada de Glucagón 1mg e Hidrocortisona 100 mg I.V. (ante sospecha de insuficiencia suprarrenal)
3.- Criterios de traslado:
1.- Hipoglucemia grave que no cede al tratamiento inicial.
2.- Persistencia de síntomas pese a reposición glucémica.
3.- Hipoglucemia inducida por ADO (sobretodo sulfonilureas).
4.- Etiología desconocida.
5.- Paciente al que no se le pueda realizar control evolutivo de la glucemia o no pueda recibir tratamiento por vía oral.

*Hipoglucemia inducida por insulina de vida media larga(Lantus): Valorar traslado si riesgo nuevo de hipoglucemia, otros fármacos como etiología...
4.- Cuidados al alta
- Derivación a médico de atención primaria / endocrinólogo para control.
- Si alta en domicilio:
- Determinación horaria de glucemia hasta que esté en cifras entre 100 – 200 mg/dl en tres controles sucesivos. Luego determinación cada 4h durante las primeras 24h.
- Pacientes con tratamiento exclusivo de insulina: reducir un 10-20% la dosis de insulina previa al episodio.
- Si nueva aparición de síntomas acudir a urgencias para valoración o si no posible solicitar ayuda urgente llamando al 112.

HIPERGLUCEMIA SIMPLE
Tratamiento
- Derivación a médico de atención primaria si no hay criterio de ingreso para inicio de estudio y tratamiento.
- Si GD> 250 mg/dl en paciente DM no conocido y no posibilidad de derivación inmediata a su médico de atención primaria:
- Insulina de acción rápida(Actarapid): Dosis correctora U.I. = (Glucemia actual – Glucemia Objetivo)/50
- Controles glucémicos cada 2h. Si persiste repetir administración de dosis correctora
- Si traslado:
- Vía periférica con SF
- Administración de dosis correctora de Insulina

CETOACIDOSIS DIABETICA-COMA HIPEROSMOLAR EN LA ATENCION EXTRAHOSPITALARIA:

Actuación en emergencias
1º ABC.
2º Toma de constantes (TA,FC,SatO2), glucemia y ECG.
3º Canalización de vía venosa e inicio de sueroterapia con SF 0,9% a 1000 ml/h.
4º Tratar los factores desencadenantes si fuera posible (SCA...).
5º Traslado a Hospital para diagnóstico definitivo y tratamiento.
¿INSULINA?... Ante la presencia de patología (la propia CAD...)que pudieran provocar una
Hipokaliemia (K+sérico < 3,3 mEq/L) y/o signos y síntomas de ella (alteraciones ECG,
calambres...), es preferible iniciar el tratamiento con insulina una vez ésta se haya descartado,
cosa que haremos en medio hospitalario.



ATENCION AL PACIENTE PSIQUIATRICO



Actitud terapeútica:
Valorar tres formas de tratamiento dirigidas hacia la contención del paciente:

2.1) Contención verbal:
Hablaremos con el paciente de forma tranquila y educada sin alteración de nuestro tono
de voz que ha de ser seguro y firme.
Es útil, si encontramos un periodo ventana en que el paciente es accesible presentarnos,
explicarle los objetivos de nuestra actuación, tratarle con respeto y establecer un ambiente
de cordialidad (Si el paciente, que normalmente está en una situación de “todos contra mí,”
nos percibe como un posible aliado la situación cambiará radicalmente y aumentaremos las
posibilidades de que colabore con nosotros). Es necesario evitar conductas hostiles,
desafiantes o irrespetuosas.
Mostraremos interés por su problema, dejándole hablar y ofreciendo nuestra ayuda.

2.2) Contención mecánica: Indicaciones:
Riesgo de lesiones a terceras personas (enfermos o personal sanitario).
Riesgo de lesiones a sí mismo (autolisis, caídas accidentales, etc.).
Rechazo de procesos terapéuticos (arranque de vías, sondas, otros sistemas de soporte
vital...).
Evitar daños físicos en el servicio (destrucción de mobiliario, equipo diagnóstico y/o
terapéutico).

2.3) Sedación farmacológica:
La sedación farmacológica deberá ser adecuada y rápida para poder retirar cuanto
antes la contención física.
En psicosis aguda o ansiedad no controlada:
Haloperidol (amp 5mg/ml). NLP de alta potencia, seguro y eficaz Poco sedante, pocos
efectos cardiovasculares y respiratorios Precaución con extrapiramidalismo (dosis > 5mg) .
Disminuye el umbral convulsivo.
- Casos leves: 0,5-2 mg
- Moderada: 2-5 mg
- Severa: 5-10 mg IM ó IV cada 20 minutos hasta sedación (dosis máxima 50mg).
Si reacción extrapiramidal administrar Biperidino (Akineton amp 5mg/ml)) IM ó IV dosis de
2,5-5mg IV lenta cada 30m (máx. 4 dosis).

De elección en problemas respiratorios (de elección) y ancianos.
NLP de baja potencia: Sedativos. Riesgo de hipotensión y depresión respiratoria. No
suelen presentar efectos extrapiramidales. Pueden repetirse cada 2-4h hasta sedación.
Clorpromacina (Largactil®, amp 25mg/5ml). IM ó IV: 25-50 mg en SF 100ml en 25
minutos (velocidad máx perfusión 1mg/min, nunca administrar en bolo IV).
Levopromacina (Sinogan® amp 25 mg/ml). Mayor acción sedante. 25-50 mg IM (nunca IV).
Haloperidol 5 mg IV+ Diazepan 5mg IV (perfundir lentamente, la vía IM es de absorción
irregular). En casos severos 10 mg de Haloperidol +10 mg Diazepan. Por su seguridad y
efectividad, la pauta combinada de BZD y neurolépticos es la más indicada para el
paciente con agitación psicomotriz. Es más eficaz que cada fármaco por separado, al
tiempo que se protegen de efectos secundarios indeseables ( los neurolépticos
disminuyen el riesgo de desinhibicion de las BZP y éstas el riesgo de acatisia de las NLP).
En agitación neurótica, situacional, crisis de ansiedad; Intox etílica aguda (prudente
administrar Tiamina 100 mg vía IV ó IM), drogas de abuso, (cocaína, anfetaminas, LSD),
abstinencia a opiáceos, delirium tremens.
Diazepan (Valium®. Ampollas de 2 ml con 10 mg):
- VO a dosis de 5mg-10 mg.
- IV ó IM profunda 10-20 mg (0,1-0,3 mg/kg (2-5 mg/min)); se puede repetir a los 10 min.
Midazolan (Dormicum®. Ampollas 5mg/5 ml y 15 mg/3 ml): Para sedación consciente o
ansiolisis:
- Dosis de carga: 0,05-0,1 mg/Kg peso. IV lento. Sin sobrepasar los 2mg/ 2MIN.
- Mantenimiento: 0,05 mg/ Kg IV en bolo a demanda.
- Si no es posible iv: intramuscular 5-10 mg ó intranasal, 0,05-0,1/ Kg (Comienzo acción en
5-10 mins).
Precaución: Paciente EPOC o Apnea del sueño, insuficiencia renal y en ancianos disminuir
dosis.
Tener presente la posibilidad de depresión respiratoria que normalmente puede resolverse
con la administración de oxígeno; de persistir se revierte con Flumacenilo (Anexate amp
0,5mg/5ml): Dosis adultos 0,3 mg repetir a los 60 seg hasta dosis máx. 3mg; niños 0,01-
0,02mg/kg hasta dosis máx. de 2mg
Generalmente vía endovenosa, aunque por la característica de estos pacientes a veces resulta
complicado un acceso venoso periférico, en ese caso recurriremos a la vía intramuscular.
En ancianos, por regla general debemos reducir la dosis a la mitad.

Si autolisis por ingesta valoración del ABCDE y obtener información de las sustancias
que tomó, hora aproximada y cantidad , que determinarán la actitud terapéutica inicial:
1º Vía aérea permeable. Asegurar una ventilación apropiada.
2º Estabilización hemodinámica, canalizar vía endovenosa, Tª, glucemia capilar, TA y FC.
Valorar monitorización electrocardiográfica y oximétrica, SNG y vesical.
3º Encuesta fármaco-terapéutica.
4º Valorar antídotos:
- Tiamina 100 mg IM.
- Naloxona 0,4 mg IV, repetir a los 3' si no hay respuesta. Es útil en pacientes con
disminución del nivel de conciencia con miosis y depresión respiratoria o evidencia de
consumo de opiáceos.
- Glucosmon R-50 por vía IV, en caso de hipoglucemia confirmada por tira reactiva.
- Flumacenil 0,5 mg IV, repetir cada 5 minutos hasta 2 mg.
- Antídoto específico si hay intoxicación y se conoce el tóxico.
5º Tratamiento si hay agitación. Haloperidol, sobre todo si síntomas psicóticos, 2-5 mg IV.
6º Tratamiento etiológico.
7º Otras. Medidas protectoras del paciente, sujeción mecánica si precisa.

CRITERIOS Y CONSIDERACIONES DEL TRASLADO
Una vez valorado el paciente y las circunstancias que lo rodean se toma la decisión de su
traslado.
La urgencia Psiquiátrica requiere una atención directa por el Psiquiatra.
Las orgánicas y las mixtas serían de atención derivada y habrán de ser valoradas por otros
profesionales en primera instancia.

Entre los casos ATENCIÓN DIRECTA que deberán ser trasladados a hospitales con
servicio de psiquiatría se encuentran:
Las descompensaciones o alteraciones de la conducta en pacientes Psicóticos o con
trastornos afectivos graves.
Las ideas autolíticas de alto riesgo.
Las conductas desadaptativas de riesgo en trastornos de personalidad, trastornos de
control de impulsos etc.

Podrán ser derivadas a la USM valorando siempre un entorno familiar que garantice la
asistencia a su USM en el menor tiempo posible:
Pacientes Psicóticos conocidos sin grave descompensación.
Pensamientos autoliticos sin riesgo de pasar a acto o tentativas leves.
Pacientes con trastornos como la depresión que han incrementado la sintomatología.

Entre los de ATENCIÓN DERIVADA a centro de urgencias sanitarias como primera
opción:
Las alteraciones del comportamiento de inicio agudo o subagudo en pacientes sin
patología psiquiatria previa.
Ingestas cuantiosas de fármacos con fines autolíticos o tentativas con lesiones físicas.
Alteraciones de la conducta en pacientes con retraso mental o demencia.
No son causa de urgencia Psiquiátrica los cuadros de agresividad” per se”.

Comunicaremos al paciente y/o la familia, y cuerpos de seguridad la decisión del traslado y
las medidas a tomar para el mismo:
- Si el paciente no colabora se obtendrá el Consentimiento informado de la familia o tutor
del paciente incapacitado correspondiente. Si se emplean técnicas de reducción física por
traslado involuntario, aconsejar a los familiares que se retiren de la escena.
- Si existe riesgo inminente de riesgo para la Salud Pública, peligro para el paciente y su
entorno, y no cuenta con la conformidad/ autorización familiar (Criterios de Capacidad),
comunicará al Médico Coordinador para ponerlo en conocimiento del Juez de Guardia.

En pacientes no colaboradores se establecerá un plan de acción con el equipo y las
fuerzas de seguridad donde se incluya:
Valorar las técnicas de reducción e inmovilización (Contención física).
Valorar el riesgo de sedación para el traslado según el riesgo de autolesión o de lesiones
al equipo.
Vigilancia de las constantes o de la aparición de efectos secundarios así como las posibles
lesiones derivadas de la inmovilización.
Solicitar presencia policial durante el traslado si el paciente puede resultar peligroso o
existen problemas delictivos.
Preaviso al centro donde se traslada a través del Medico Coordinador si su manejo
durante la transferencia requiere medidas de seguridad del hospital y/o psiquiatra de
guardia.

El traslado en SAMU ó SVB ó TNA vendrá determinado por las características de la
patología que presenta y el nivel de cooperación del mismo y de la familia.
- SAMU a Hospital General, si existe una posible causa orgánica o mixta.
- SVB (si el paciente es colaborador o si se ha procedido a la contención mecánica ) o
SAMU (si se ha utilizado sedación) a Hospital Psiquiátrico con historia previa o de referencia, si se trata de causa psiquiátrica.
- TNA o sus propios familiares: Si colaborador y responde a la contención verbal, pero
nunca solo. Totalmente desaconsejado el traslado con ambulancias colectivas con otros
pacientes.

Vigilancia y Traslado
- Durante el traslado vigilar al paciente y evitar estímulos generadores de estrés como
sirenas (prioridad a señales luminosas siempre que sea posible) y temperatura agradable.
- Si inmovilización mecánica, cerciorarse periódicamente de que las sujeciones estén
aseguradas y que no causen incomodidad ni lesiones en el paciente.
- Mantener el control de las constantes vitales, monitorización, estado de conciencia y vía
respiratoria, sobre todo si el paciente está sedado.


PARTO
CONCEPTOS:
· ABORTO: Expulsion espontanea o provocada de un embrion o feto, vivo o muerto, de <500 gr.; peso que se alcanza aproximadamente a las 22 sem. de gestacion.
· PARTO: Expulsion de un feto vivo o muerto ≥ 500 gr.
Edad gestacional: Tiempo transcurrido desde el primer dia de la ultima menstruacion (FUR), expresado en dias o semanas completas. Fecha probable de parto: FPP = FUR + 1 año + 7 días - 3 meses
Parto pretérmino: Antes de 37 semanas completas de gestacion.
Parto a término: Entre las 37 semanas completas de gestacion y menos de 42.
Parto postérmino: A las 42 semanas completas de gestacion o mas.

Periodos del parto:
1) Dilatación: desde el inicio del parto hasta la dilatacion completa.
Fase latente: Desde el comienzo de trabajo de parto hasta que se inicia la fase activa con 3-4 cm (tpo desconocido)
Fase activa: De 3-4 cm. hasta la dilatacion completa (Nuliparas 8h, Multiparas 5 hs; de media)
2) Expulsivo: desde dilatacion completa hasta la salida del feto.
-Etapa temprana o no expulsiva (aprox. 1-2 hs, segun paridad)
- Etapa avanzada o EXPULSIVA (<1 h sin a. epidural) Signos de parto inminente.
3) Alumbramiento: desde el nacimiento del feto hasta la salida de la placenta y membranas. (Se considera normal si tarda hasta 60 min. en alumbramiento espontaneo y hasta 30 min. si es dirigido)
Alumbramiento dirigido: Bolo IV de 5 UI de oxitocina a la salida del hombro anterior

SIGNOS DE PARTO INMINENTE:
-Abombamiento del perine (esperar alguna contraccion porque en multiparas puede estar la cabeza fetal alta y abombar al empujar).
-Sensacion de pujos (Si la madre dice “se me sale”, creedle)
-Emision de heces
-Coronamiento de la cabeza.

VALORACIÓN INICIAL:
Valoracion inicial ABCDE y canalizar vía periférica con Ringer L. o S.Fisiologico de mantenimiento. Solicitar cartilla de control de embarazo (informes, ecografias…) y aportar despues en el hospital
Antecedentes personales, tratamientos importantes o ingestion de drogas, alergias, grupo sanguineo y Rh (si Rh negativo .puesta anti-D?, fecha), serologia. Datos obstétricos (No de partos y complicaciones, edad gestacional, peso fetal estimado, presentacion fetal en la ultima ecografia, perdida de liquido amniotico o sangre (especificar hora), aspecto del LA, resultado del cribado de estreptococo B agalactiae.) La emision de meconio o liquido tenido "en pure de guisantes" es un signo potencial de sufrimiento fetal.
Evaluación del trabajo de parto: Valorar la actividad uterina (durante la fase de dilatacion se considera normal 3-5 contracciones cada 10 minutos.) Lo que nos hara tomar la decision para el momento del traslado sera la altura y presentacion fetal mediante exploracion vaginal; asi como la presion o deseo de empujar que aumenta coincidiendo con las contracciones. Si metrorragia trasladar urgente sin tacto vaginal (Dx. diferencial con desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa, rotura uterina, rotura de vaso previo, amenaza de parto prematuro (APP) y lesiones del canal).
Monitorizar Fc, TA, Fr, SaO2, Tª, glucemia.
SI EL PARTO ES INMINENTE, PREPARACIÓN PARA LA ASISTENCIA :
El origen de los PUJOS es un reflejo que se desencadena por la compresion que ejerce la cabeza fetal sobre el suelo de la pelvis. Lo que indica PARTO INMINENTE es que se producen involuntariamente durante la contracción descendiendo la cabeza fetal por el canal del parto. (EN ESTE CASO ES CUANDO HAY QUE PREPARARSE PARA LA ASISTENCIA AL PARTO). Pedir a la madre que se relaje y respire profundo despues de cada contraccion.

ASISTENCIA AL EXPULSIVO:
Cuando la cabeza fetal abomba el perine y no antes, realizar episiotomia solo si
sospechamos compromiso fetal. No debe practicarse por rutina y se haria previo
infiltrado con anestesico local. La tecnica recomendada es episiotomia mediolateral
comenzandola en la comisura posterior de los labios menores y dirigida habitualmente
hacia el lado derecho de la madre. El angulo respecto del eje vertical debera estar entre
45o y 60o
La expulsion de la cabeza se hara de la forma mas lenta y controlada posible evitando la
salida brusca para minimizar el riesgo de desgarros. Se colocara una mano sobre el
vertice para controlar el movimiento de deflexion de la cabeza y la otra sobre el perine
posterior buscando el menton del feto, presionandolo a la vez que se deja salir la cabeza
lentamente.

1) Una vez ha salido la cabeza, tantear con los dedos alrededor del cuello del bebe para comprobar que no haya alguna vuelta de cordon:
Si el cordón umbilical está alrededor del cuello, pero está flojo; deslizar por encima de la cabeza del bebe.
Si el cordón umbilical está ajustado alrededor del cuello, pinzar dos veces con pinzas de Kocher y cortar antes de desenrollarlo del cuello.
2) Tras salir la cabeza en posicion occipitopubica en la mayoria de los casos, la rotacion externa se dejara que tenga lugar de forma espontanea o bien se facilitara. La extraccion del hombro anterior se efectua con una traccion suave y continua de la cabeza fetal en direccion al suelo.
3) Una vez ha salido el hombro anterior, el posterior se saca haciendo una traccion vertical hacia arriba. Esta maniobra tiene que hacerse sin prisas, evitando pujos intensos y tiene que asociarse con una proteccion del perine para evitar desgarros. Una vez han salido los hombros, el resto del cuerpo fetal sale sin dificultad.
4) Apuntar la hora del nacimiento.
5) Si el recien nacido es vigoroso y aparentemente sano se colocara sobre la madre piel con piel cubierto con un pano seco y caliente, con el fin de favorecer la creacion de vinculos afectivos a traves del contacto y el reconocimiento mutuo; asi como para evitar la perdida de calor. Si fuera posible, se esperara hasta que el cordon deje de latir antes de pinzarlo (aprox.90 segundos), excepto cuando sea imprescindible separar al RN de la madre por requerir unos cuidados especiales de reanimacion. Seccionarlo a 10 cm del bebe. Secar bien al RN sobre la madre y poner gorro.
6) Se procedera a la evaluacion del estado del recien nacido con el indice de Apgar al
minuto, a los 5 minutos y a los 10 minutos del nacimiento.

ALUMBRAMIENTO:
Las complicaciones hemorrágicas durante el alumbramiento pueden ser muy graves y por tanto hay que prevenirlas.
Posibles causas:
• Retencion de placenta o de restos placentarios.
• Traumatismos del canal del parto.
• Atonia uterina.
• Hemorragia por problemas de coagulacion.
• Rotura uterina.
• Inversion uterina
El manejo activo del alumbramiento puede prevenir hasta un 85% de las hemorragias de este periodo. Existen diferentes pautas; pero las mas eficaces y recomendables son las que emplean oxitocina en el momento de la salida del hombro anterior o en el primer minuto tras la salida del recien nacido

Alumbramiento dirigido:
Bolo IV de 5 UI de oxitocina a la salida del hombro anterior o 10 unidades IM). 1 amp. = 10 Unidades (indicado en el manejo activo del 3o estadio del parto)
Asegurarse que no hay otro bebe dentro.
Si es posible que la mujer continue tumbada y no hay largas distancias hasta el hospital, se podran trasladar aunque aun no haya alumbrado.

Signos de desprendimiento de la placenta:
· Modificaciones del fondo uterino haciendose mas duro y a nivel del ombligo
· Perdida de sangre por la vulva procedente del hematoma placentario
· Visualizacion de la placenta en la vagina o comprobacion mediante tacto vaginal
· La pinza que cuelga con el cordon baja y si presionamos por encima del pubis ya no sube.

Si la extraccion se realiza extrahospitalariamente, se torsionara cogiendo con ambas manos y dejando caer por su propio peso para facilitar la expulsion de membranas sin que se desgarren. (Si se rompen las membranas se pinzaran con Kocher y se seguiran torsionando hasta el desprendimiento de las mismas o alumbramiento manual a su llegada al hospital si fuese necesario). Se Guardaran placenta y membranas para su posterior revision en el hospital; asi como el cordon umbilical, con el fin de comprobar que estan integros y no
presentan ninguna anomalia.

Inmediatamente despues del alumbramiento, comprobaremos que el utero este contraido y se forme el globo de seguridad. Si no es asi, haremos un masaje uterino a traves del abdomen hasta que se contraiga. (Masaje uterino /15 min. y evitar que se relaje). Evitar inversion uterina (pujo por encima del pubis con la otra mano).

Tras el alumbramiento se mantendra la perfusion de oxitocina de mantenimiento (20 U.I en 500 cc.RL). La sutura de la episiotomia o desgarro del perine se considera un procedimiento quirurgico, por lo que se aplicara en el hospital por personal especializado con las normas habituales de asepsia.

En caso de retencion de placenta y metrorragia abundantes se podria realizar una extraccion manual de placenta:
Tecnica: Preferentemente con la enferma anestesiada o sedada, se introduce la mano con los dedos unidos (mano en comadron) en el utero y se despega cuidadosamente la placenta con el borde cubital, mientras la mano externa sujeta el utero. Despegada la placenta la mano externa tira del cordon para extraer la placenta y la mano interna comprueba que el utero ha quedado vacio

Maniobras:
1º No tocar al bebe hasta aparecer angulo inferior de escapulas (sacar asa de cordón)
2º Maniobra de Rojas. Rotar el tronco fetal para extraer hombro anterior y brazo por arriba. Extraer el otro brazo por abajo o bien rotar hacia lado contrario y extraer tambien en anterior.
(QUE NO MIRE VIENTRE FETAL HACIA ARRIBA EN NINGÚN MOMENTO)
3º Maniobra de Mauriceau para extracción de la cabeza
Inicialmente el feto cabalga sobre el antebrazo derecho, mientras dos dedos de la mano del mismo se introducen en la vagina y dentro de la boca del feto. Un ayudante puede hacer presion sobre el pubis :
4º Maniobra de Bracht. Con ambas manos se sostienen las nalgas fetales y se incurva el feto hacia el pubis materno Los brazos se han desprendido espontaneamente en el diametro transverso. Para que se desprenda la cabeza se lleva la nalga fetal al hipogastrio materno, mientras que el ayudante presiona con el pubis sobre el hipogastrio.

2.-Distocias por posicion fetal anormal en el curso del parto en cefalica
Sacras, transversas bajas, deflexiones de cabeza, Presentaciones de frente o cara
3.-DISTOCIAS ÓSEAS. Desproporcion pelvi-fetal
4.-DISTOCIA DE HOMBROS
Consideramos feto grande si peso>3.500gr. y feto macrosoma si peso>4.500gr.
Los hijos de madre diabetica tienen los hombros y la circunferencia abdominal mas grande; por tanto sera un parto de alto riesgo por la desproporcion entre el tamano cefalico y el de los hombros que aumentara la probabilidad de la distocia de hombros.

MANIOBRAS:
1o Ampliar episiotomía y ayudar a hacer la rotación externa; ya que la rotacion de los hombros dentro del canal
sera dificil.
2o Maniobra de Mc Roberts (separar y flexionar las piernas de la madre contra el abdomen
para que la sinfisis pubica rote hacia arriba)
3o Ejercer Mc Roberts + presión suprapúbica para desenganchar el hombro anterior)
4o Tracción continua y larga durante 30 segundos (nunca intermitente) de la
cabeza hacia abajo.
5o M. interna de Rubin o Woods invertido (Uno o dos dedos en la vagina
llevando el hombro fetal más accesible hacia su tórax a la vez que se ejerce la presion suprapubica por fuera hacia el mismo lado) Reduce diametro biacromial
Contraindicado en patologia cardiovascular,

6o Maniobra de Jacquemier Intentar exteriorizar la mano o brazo posterior del feto
introduciendo nuestra mano y tras coger el feto por la muneca se intenta reducir el
diametro biacromial y colocar los hombros oblicuos desinpactando el hombro anterior.
7o Maniobra de Gaskin (apoyar a la madre sobre sus manos y rodillas)

5.- PROLAPSO DE CORDÓN
Distinguir entre:
PROLAPSO DE CORDÓN: Cordon por delante de la presentacion fetal, con membranas rotas; incluso puede salir por vulva.
PROCÚBITO DE CORDÓN: Cordon por delante de la presentacion fetal, con membranas integras.
LATEROCIDENCIA DE CORDÓN: Cordon al lado de la presentacion fetal sin rebasarla y sin asomar a nivel del cuello; pero con membranas rotas o integras.
Al comprimirse el cordon umbilical, se interrumpe el aporte de oxigeno al feto. Lo unico que puede evitar daño cerebral o su muerte es el parto de inmediato.

MANEJO:
1- Tras ruptura espontanea de membranas se debe hacer un examen vaginal para diagnosticar el periodo del parto, la presentacion fetal, buscar la posible procidencia de cordon y su latido.
2- Si el parto es inminente, proceder a su asistencia y estar preparado para la reanimacion neonatal. Si el parto no es inminente, con la mano en la vagina empujar hacia arriba la presentacion fetal para disminuir la presion sobre el cordon hasta la extraccion fetal en el hospital. Iniciar el traslado lo antes posible y realizar el resto de maniobras durante el transporte. Palpar cordon sin comprimirlo para detectar que sea pulsatil.
3- Posicion trendelemburg, genupectoral o decubito lateral contrario a la procidencia
de cordon.
4- Administrar oxigeno a la gestante con mascarilla a alto flujo en periodos cortos; ya
que el exceso de oxigeno produce vasoconstriccion utero-placentaria.
5- Canalizar via venosa.
6- La tocolisis puede ser considerada para inhibir la dinamica uterina: Betamimeticos – Ritodrine (bolo IV) 1 amp. en 250 ml. Ringer Lac 5%
Bolo 1 ml + 100 de SF Inyectar 2.5 ml (10mg/ml)
75 ml/h ------- 250mcg/min
60 ml/h ------- 200mcg/min
45 ml/h ------- 150 mcg/min
30 ml/h ------- 100mcg/min

Para prevenir el vasoespasmo se debe evitar la salida del cordon al exterior. La manipulacion del cordon o el contacto del mismo con el aire pueden causar vasoconstriccion reactiva y acidosis fetal. No se recomienda la restitucion manual de la procidencia. Envolverlo con gasa empapada en solucion fisiologica tibia.

7- Llenar la vejiga de solucion fisiologica con una sonda vesical (500-750ml) para intentar desplazar la cabeza
fetal. Recordar vaciarla antes del nacimiento.
8- Preaviso hospitalario durante el traslado.

HEMORRAGIA PUERPERAL:
En caso de hemorragia activa y no HTA, administrar 1 amp. Methergin IM
(0,2 mg.) Se puede repetir cada 2-4 hs.

ECLAMSIA
Aparicion de: + hipertension en el embarazo
+ proteinuria
+ edemas (no diagnostico)
+ convulsiones

Prevencion de convulsiones : Sulfato de Magnesio
bolo de 4 g iv a pasar en 5-10 minutos
Perfusion continua 2 g/hora
Si no hay respuesta se administrara

Benzodiacepinas (diazepam)
Bolo 40 mg IV
Perfusion continua 10 mg/ horas

Fluidoterapia: 500 ml SF o Ringer lactato
Mantenimiento de via aerea permeable
Aspiracion de secreciones faringeas
Administracion de oxigeno 6 litros/minuto (mascarilla al 30%)
Intubacion y curarizacion



NUEVAS RECOMENDACIONES AHA RCP


 ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPALES CAMBIOS EN EL SVB PROPORCIONADO POR PERSONAL SANITARIO
1. Se anima a los reanimadores entrenados a que realicen simultáneamente varios pasos (comprobar la respiración y el pulso al mismo tiempo) con el propósito de reducir el tiempo transcurrido hasta la primera compresión torácica
2. Se resalta aún más la importancia de la RCP de alta calidad utilizando objetivos de rendimiento: compresiones con la frecuencia de 100 a 120 cpm y profundidad mínima de 5cm con un máximo de 6cm , permitiendo una completa descompresión entre una compresión y otra, reduciendo al mínimo las interrupciones en las compresiones y evitando una excesiva ventilación
3. Ventilar adecuadamente: 2 ventilaciones después de 30 compresiones en el adulto y niños con un único reanimador y 15 compresiones y 2 ventilaciones en niños y lactantes con 2 o más reanimadores, realizando cada ventilación durante 1 segundo y asegurándose de que produce elevación torácica
4. En el caso de un paro cardíaco en una víctima adulta con un testigo presencial y con disponibilidad inmediata de un DEA, es razonable que se utilice el desfibrilador lo antes posible.

En el caso de víctimas adultas que sufran un paro cardíaco sin monitorización o cuando no hay un DEA accesible de inmediato, es razonable que la RCP se inicie mientras se intenta conseguir y aplicar el desfibrilador, y que la desfibrilación, si está indicada, se intente en cuanto el dispositivo esté listo para usarse





Ritmos desfibrilables (fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso)
1. Una vez confirmada la parada cardiaca, hay que empezar RCP, comenzando con las compresiones torácicas con una relación compresiones: ventilaciones (CV) de 30:2
2. Colocar el monitor-desfibrilador, hay que continuar las compresiones torácicas mientras se colocan las palas o los electrodos de desfibrilación (se insiste en el uso de parches autoadhesivos). Si se confirma FV/TVSP, cargar el desfibrilador mientras otro reanimador continúa las compresiones torácicas. Una vez cargado el desfibrilador, hacer una pausa en las compresiones torácicas, según la ERC no mayor de 5 segundos, asegurarse rápidamente de que todos los reanimadores están alejados del paciente y entonces dar una descarga. Los niveles de energía para formas de onda bifásicas utilizar una energía de descarga inicial de al menos 150 J. Minimizar la demora entre el cese de las compresiones torácicas y la administración de la descarga (la pausa predescarga); un retraso de incluso 5-10 segundos reducirá las probabilidades de que la descarga tenga éxito. Sin pararse a valorar el ritmo ni palpar el pulso, reanudar la RCP 2 minutos inmediatamente tras la descarga, comenzando con las compresiones torácicas para limitar la pausa postdescarga y la pausa total peridescarga. Hacer una pausa breve para valorar el ritmo; si persiste FV/TVSP, dar una segunda descarga (150-360 J en bifásico). Sin parar para revaluar el ritmo ni palpar el pulso reanudar RCP durante 2 minutos, luego hacer una pausa breve para valorar el ritmo; si persiste FV/TVSP, dar una tercera descarga (150-360 J en bifásico). Con desfibriladores manuales es apropiado considerar el incremento de la energía de las descargas sucesivas si es factible, tras una descarga sin éxito y en los pacientes en los que se produce refibrilación.
3. Si el paciente está ya conectado a un desfibrilador manual se puede administrar hasta tres descargas sucesivas.
4. Si se ha conseguido acceso IV/IO, durante los siguientes 2 minutos de RCP administrar adrenalina 1 mg y amiodarona 300 mg. La administración de fármacos no debe dar lugar a interrupciones en la RCP ni demorar intervenciones tales como la desfibrilación.
5. La utilización de la capnografía con forma de onda puede ser capaz de detectar RCE sin detener las compresiones torácicas y puede ser utilizada como un modo de evitar la inyección de un bolo de adrenalina tras conseguir la RCE. Si durante la RCP se sospecha RCE evitar dar adrenalina. Administrar adrenalina si se confirma la parada cardiaca en la siguiente comprobación de ritmo. Si no se ha conseguido RCE con esta 3ª descarga, la adrenalina puede mejorar el flujo sanguíneo miocárdico y aumentar la probabilidad de éxito de la desfibrilación con la siguiente descarga.
6. Después de cada ciclo de 2 minutos de RCP, puede que el ritmo pase a no desfibrilable o que el ritmo pase a organizado (los complejos aparecen de modo regular o estrechos) y habrá que intentar palpar el pulso. Asegurar que los análisis de ritmo sean breves, y de que la comprobación del pulso sólo se lleve a cabo si se observa un ritmo organizado. Si existe cualquier duda sobre la existencia de pulso ante la presencia de un ritmo organizado, hay que reanudar la RCP inmediatamente. Si se ha conseguido RCE, comenzar los cuidados postresucitación.

Ritmos no desfibrilables (AESP y asistolia)
1. Si el ritmo inicial monitorizado es AESP o asistolia, comenzar RCP 30:2. Si se presenta asistolia, sin interrumpir la RCP, comprobar que los electrodos están conectados correctamente. Una vez que se ha colocado un dispositivo de vía aérea avanzada, continuar con las compresiones torácicas sin hacer pausas durante la ventilación. Tras 2 minutos de RCP, volver a comprobar el ritmo. Si la asistolia persiste, reiniciar la RCP inmediatamente. Si presenta un ritmo organizado, intentar palpar el pulso. Si no hay pulso (o si existe cualquier duda sobre la presencia de pulso), continuar la RCP.
2. Administrar 1 mg de adrenalina tan pronto como se consiga acceso venoso o intraóseo, y repetir cada 3-5 minutos. Si existe pulso, comenzar los cuidados postresucitación. Si se aprecian signos de vida durante la RCP, comprobar el ritmo y comprobar el pulso. Si durante la RCP se sospecha RCE no administrar adrenalina. Si existe duda sobre si el ritmo es asistolia o FV extremadamente fina, no intente desfibrilación; por el contrario, continúe con compresiones torácicas y ventilación. La RCP de alta calidad continuada puede, sin embargo, mejorar la amplitud y la frecuencia de la FV y aumentar la probabilidad de desfibrilación con éxito a un ritmo con perfusión.
3. Durante cualquier parada cardiaca se deben considerar las causas potenciales o factores agravantes para corregirlas
                        

El papel de la capnografía con forma de onda durante la RCP incluye:
1. Asegurar la colocación del tubo traqueal en la tráquea (ver más adelante para más detalles).
2. Monitorización ventilatoria durante la RCP y evitar la hiperventilación.
3. Monitorización de la calidad de las compresiones torácicas durante la RCP. Los valores de CO2 al final de la espiración se asocian con la profundidad de la compresión y la ventilación y una mayor profundidad de compresión torácica aumentará sus valores.232 Si esto puede ser utilizado para guiar la actuación y mejorar el resultado requiere ulterior estudio.
4. Identificación de la RCE durante la RCP. Un incremento en la CO2 al final de la espiración durante la RCP puede indicar RCE y evitar dosis innecesarias y potencialmente dañinas de adrenalina en un paciente con RCE. Si se sospecha RCE durante la RCP evite la adrenalina. Administre adrenalina si se confirma la parada cardiaca en la siguiente comprobación de ritmo.
5. Pronóstico durante la RCP. Valores muy bajos de CO2 al final de la espiración pueden indicar un pobre pronóstico y menor probabilidad de RCE; sin embargo, recomendamos que no se utilice un valor específico de CO2 al final de la espiración en ningún momento durante la RCP como único criterio para suspender los esfuerzos de RCP. Los valores de CO2 al final de la espiración deberían considerarse solamente como una parte de un abordaje multimodal para la toma de decisiones sobre pronóstico durante la RCP.

En pacientes intubados, la imposibilidad de lograr un valor de ETCO2 superior a 10 mm Hg mediante capnografía al cabo de 20 minutos de RCP puede considerarse un elemento que forma parte de un abordaje multimodal para decidir cuándo poner fin a los esfuerzos de reanimación, pero no se debería utilizar de forma aislada.



4. FARMACOLOGÍA

1. En los ritmos no desfibrilables se administra 1 mg de adrenalina cada 3-5 minutos hasta que se consigue la RCE - el momento para la dosis inicial de adrenalina se describe más abajo. En FV/TVSP, tras un total de tres descargas, está indicada 1 mg de adrenalina y una dosis única de amiodarona de 300 mg, y se puede considerar una dosis adicional de 150 mg tras cinco descargas. El tiempo óptimo de duración del ciclo de RCP es desconocido y existen algoritmos con ciclos más largos (3 minutos) que incluyen diferentes momentos para las dosis de adrenalina.
2. El uso combinado de vasopresina y adrenalina no ofrece ninguna ventaja frente al uso de la adrenalina en dosis estándar para el tratamiento del paro cardíaco. Además, la vasopresina no ofrece ninguna ventaja con respecto al uso de la adrenalina sola. Así pues, para simplificar el algoritmo, se ha suprimido la vasopresina de la actualización del algoritmo de paro cardíaco en adulto de 2015.
3. Los estudios acerca del uso de la lidocaína después del RCE ofrecen datos contradictorios y no se recomienda el uso rutinario de la lidocaína. Sin embargo, se puede considerar el inicio de la administración o el mantenimiento de la lidocaína inmediatamente después del RCE en casos de paro cardíaco con fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso.
4. En los paciente con sobredosis de opiáceos conocida o sospechada que no presenten un pulso palpable podrían encontrarse en paro cardíaco o podrían tener un pulso débil o lento difícil de detectar. Estos pacientes deberían manejarse como pacientes en paro cardíaco. Las medidas de reanimación estándar deberían tener prioridad sobre la administración de la naloxona, con especial atención a una RCP de alta calidad (compresiones y ventilación). Puede ser razonable administrar naloxona por vía IM o IN atendiendo a la posibilidad de que el paciente pudiera sufrir un paro respiratorio y no un paro cardíaco. Los respondedores no deberían retrasar el acceso a servicios médicos más avanzados mientras esperan a que el paciente responda a la naloxona o a otras intervenciones


5. LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN SITUACIONES ESPECIALES
1. No se recomienda el enfriamiento prehospitalario rutinario de pacientes con infusión rápida de líquidos fríos por vía intravenosa después de la RCE. Sin embargo todos los pacientes adultos comatosos (es decir, aquellos que no respondan de forma coherente a órdenes verbales) con RCE después de paro cardíaco deberían someterse a MET (Manejo Específico de la Temperatura), con una temperatura determinada de entre 32 °C y 36 °C seleccionada y alcanzada, mantenida después
2. En el caso de las mujeres embarazadas que sufren un paro cardíaco, la prioridad se sitúa en realizar una RCP de alta calidad y en retirar la compresión aortocava. Si el fundus se encuentra a la altura del ombligo o por encima, el desplazamiento uterino manual hacia la izquierda puede ser beneficioso para retirar la compresión aortocava durante las compresiones torácicas.

En situaciones como un traumatismo materno con supervivencia inviable o ausencia de pulso prolongada de la madre, en las que los esfuerzos por reanimar a la madre no den ningún resultado, no existe motivo para retrasar el parto por cesárea perimortem (PCPM). El PCPM sedebería considerar transcurridos 4 minutos desde el comienzo del paro cardíaco materno o de los esfuerzos de reanimación (en el caso de un paro cardíaco sin testigos presenciales) si no se observa RCE de la madre. La decisión clínica de realizar un PCPM (y los plazos del mismo con respecto al paro cardíaco materno) es compleja debido a la variabilidad en cuanto al nivel del profesional que realiza la intervención y el entrenamiento del equipo clínico, los factores relacionados con la paciente (por ejemplo, origen del paro cardíaco, edad gestacional del feto) y los recursos del sistema.
3. No se recomiendan cambios en la secuencia de acciones en la resucitación de los pacientes obesos, aunque la realización de RCP efectiva puede constituir un reto. Se debe considerar cambiar a los reanimadores con una frecuencia mayor que el intervalo estándar de 2 minutos. Se recomienda intubación traqueal precoz.
4. Las recomendaciones para la administración de fibrinolíticos cuando se sospecha que el embolismo pulmonar es la causa de la parada cardiaca permanecen sin cambios
5. El reconocimiento precoz y el tratamiento inmediato con adrenalina intramuscular siguen siendo la piedra angular del tratamiento de emergencia de la anafilaxia


6. La experiencia en el tratamiento de pacientes con sobredosis de opiáceos conocida o sospechada ha demostrado que se puede administrar naloxona con una aparente seguridad y eficacia en los entornos de primeros auxilios y SVB/BLS. Por este motivo se recomienda ahora la administración de naloxona a cargo de reanimadores legos y profesionales de la salud, y se proporciona un entrenamiento simplificado. Se ofrece además un nuevo algoritmo para el manejo de las víctimas que no responden con sospecha de sobredosis de opiáceos.


7. Se ha elaborado un nuevo algoritmo de tratamiento de la parada cardiaca traumática para priorizar la secuencia de medidas que pueden salvar la vida. La parada cardiaca traumática (PCT) conlleva una mortalidad muy elevada En aquéllos en los que se alcanza la RCE, el resultado neurológico en los supervivientes parece ser mucho mejor que en otras causas de parada cardiaca. En la parada cardiaca provocada por hipovolemia, taponamiento cardiaco o neumotórax a tensión, es improbable que las compresiones torácicas sean tan efectivas como en la parada cardiaca no traumática.

8. Respecto a duración de la RCP, la decisión de iniciar la reanimación y momento de la retirada de las medidas de soporte vital será decisión del médico sin establecerse un tiempo predeterminado aunque como regla general la resucitación debe mantenerse mientras exista una FV o en caso de asistolia que persiste durante más de 20 minutos a pesar del SVA continuado en ausencia de causa reversible.

Reanimación pediátrica
1. Confirmar la secuencia C-A-B como secuencia preferida para la RCP pediátrica
2. Es razonable que los reanimadores realicen compresiones torácicas en parte inferior del esternón que hundan el tórax al menos un tercio del diámetro anteroposterior del mismo en los pacientes pediátricos (de lactantes [menos de 1 año de edad] a niños hasta el inicio de la pubertad). Esto equivale, aproximadamente a 4 cm en lactantes y a 5 cm en niños. Una vez que los niños adolescentes se utiliza la profundidad de compresiones recomendada en adultos de al menos 5 cm y como máximo 6 cm.
3. Para simplificar al máximo el entrenamiento en RCP, a falta de suficientes datos pediátricos, es razonable usar también en lactantes y niños la frecuencia de las compresiones torácicas de 100 a 120 cpm recomendada en adultos.
4. Sigue recomendándose la adrenalina como vasopresor en los paros cardíacos pediátricos. La amiodarona o la lidocaína son agentes antiarrítmicos aceptables para la VF y TV sin pulso refractaria a las descargas en niños.
5. No existen datos que respalden el uso rutinario de la atropina como premedicación para prevenir la bradicardia en intubaciones pediátricas de urgencia. Se puede considerar en situaciones en las que existe un mayor riesgo de bradicardia. No hay datos que respalden una dosis mínima de atropina cuando se utiliza como premedicación para la intubación de urgencia.
6. Si no hay signos de shock séptico, los niños con una enfermedad febril deberían recibir fluidos con precaución y revaluación tras su administración. En algunas formas de shock séptico, la administración controlada de cristaloides isotónicos puede ser más beneficiosa que la utilización liberal de fluidos
7. Tras el RCE, deben utilizarse líquidos e inotrópicos/vasopresores para mantener una presión arterial sistólica por encima del percentil 5 de edad. Debe utilizarse monitorización de la presión intraarterial para controlar constantemente la presión arterial y detectar y tratar la hipotensión.
8. Se debe prevenir la fiebre en los niños en que se consiga recuperación de la circulación espontánea (RCE) ya desde el ámbito extrahospitalario. En determinados contextos, al tratar a pacientes pediátricos con enfermedades febriles, el uso de volúmenes limitados de soluciones cristaloides isotónicas conduce a una mejora de la supervivencia.
9. Si no hay signos de shock séptico, los niños con una enfermedad febril deberían recibir fluidos con precaución y revaluación tras su administración. En algunas formas de shock séptico, la administración controlada de cristaloides isotónicos puede ser más beneficiosa que la utilización liberal de fluidos.
10. Para la cardioversión de una taquicardia supraventricular (TSV), la dosis inicial ha sido revisada a 1 J/kg
11. Al tratar de prever los resultados clínicos del paro cardíaco, deben considerarse varios factores. Son varios los factores que influyen en la decisión de proseguir o finalizar los esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco y en la estimación de las posibilidades de recuperación después de un paro cardíaco.

Reanimación neonatal
1. El paro cardíaco en neonatos es predominantemente por asfixia de modo que comenzar la ventilación sigue siendo lo principal en la reanimación inicial.
2. Las recomendaciones relativas a la técnica de compresión torácica (2 pulgares y manos alrededor del tórax) y la relación compresión:ventilación (3:1 con 90 compresiones y 30 ventilaciones por minuto) se mantienen igual.
3. La temperatura de los recién nacidos que no han sufrido asfixia debe mantenerse entre 36,5 °C y 37,5 °C después del nacimiento y hasta su ingreso y estabilización.
4. El soporte ventilatorio de los recién nacidos a término debería comenzarse con aire ambiente. En los prematuros, debería utilizarse inicialmente o bien aire o bien concentraciones bajas de oxígeno (hasta 30%). Si a pesar de una ventilación efectiva la oxigenación (idealmente guiada por oximetría) siguiera siendo inaceptable, debería considerarse la utilización de concentraciones de oxígeno más elevadas.
5. Aunque no hay estudios clínicos sobre el uso de oxígeno durante la RCP, el grupo de redacción de las Guías Neonatales continúa respaldando el uso de oxígeno al 100 % cuando se realizan compresiones torácicas. Es razonable reducir gradualmente la concentración de oxígeno en cuanto se recupera la frecuencia cardíaca.
6. Para recién nacidos sin compromiso, a término y pretérmino, ahora se recomienda una demora en el pinzamiento del cordón de al menos un minuto desde la expulsión completa del lactante, tanto en recién nacidos a término como pretérmino. Aun así, no hay evidencia suficiente para recomendar un tiempo determinado para el pinzamiento del cordón en recién nacidos que requieran resucitación en el paritorio.
7. Se puede considerar el uso de una mascarilla laríngea como alternativa a la intubación traqueal si la ventilación con mascarilla facial no da resultado, y se recomienda una mascarilla laríngea durante la reanimación de recién nacidos de 34 o más semanas de gestación cuando la intubación no da resultado o no es factible

ASPECTOS ÉTICOS EN LA RCP
DECISIÓN DE TRASLADO AL HOSPITAL CON RCP O CESE DE MANIOBRAS
Los profesionales sanitarios deberían considerar no iniciar o finalizar la RCP en niños y adultos cuando:
• No se puede garantizar la seguridad del reanimador;
• Existe una lesión mortal evidente o muerte irreversible;
• Se dispone de una voluntad anticipada válida;
• Existe otra evidencia convincente de que iniciar o continuar la RCP <estaría en contra de los valores y preferencias del paciente o sea considerada fútil;
• Haya asistolia de más de 20 minutos a pesar de SVA continuado, en ausencia de una causa reversible
Tras interrumpir la RCP, debería considerarse la posibilidad de soporte continuado de la circulación y traslado a un centro especializado con la perspectiva de donación de órganos

DECISIÓN DE TRASLADO AL HOSPITAL CON RCP
Los profesionales sanitarios deberían considerar el traslado al hospital con RCP en curso cuando, en ausencia de los criterios de finalización de la RCP mencionados anteriormente, concurran uno o más de los siguientes:
• Parada presenciada por el SEM
• RCE en cualquier momento
• TV/FV como ritmo de presentación
• Presunta causa reversible (p.ej. cardiaca, tóxica, hipotermia)
Esta decisión debería considerarse precozmente en el proceso, p.ej. tras 10 minutos de SVA sin RCE y teniendo en cuenta las circunstancias, p.ej. distancia, retraso de la RCP y calidad presumida de la RCP en vista de las características del paciente.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDICACION SAMU - MEDIMECUM URGENTE

Aquí os paso un resumen sobre fármacos que debe saber al dedillo todo urgenciologo, no solo sus dosis (aunque esto es complicado si no...